----

Guía para elegir tu difusor de aroma

>
Guía para elegir tu difusor de aroma

Difusores de aroma. ¿Qué características mirar al momento de elegir tu difusor?

Guía para elegir tu difusor de aroma

Guía para elegir el mejor difusor de aroma

Ahora que sabes que necesitas un sistema de aromatización profesional para tu negocio o casa y estas considerando comprar el tuyo para no depender de empresas que te renten a altos costos mensuales, ¡debes echar un ojo a esta información! 

Hemos pensado en las más importantes y las que “si o si” necesitas conocer antes de comprar tu difusor de aroma profesional. Esperamos que este texto sea la mejor guía para elegir tu difusor de aroma y te ayude a tomar la mejor decisión de compra.

Principalmente, un buen difusor de aroma debe contar con dispositivos de control de encendido y apagado, más temporizador para graduar la cantidad de horas de funcionamiento que habitualmente suele ser de un máximo de diez, aunque existen modelos con mayor duración, como alguno que te presentamos más adelante.

¿Qué Características funcionales que debe tener un buen difusor de aromas profesional? y  ¿Qué características debo tomar en consideración al elegir un buen proveedor de difusor de aromas profesional?

Las principales son:

1  Cobertura del difusor

Este dato es el principal a tomar en consideración al momento de seleccionar el mejor difusor para cada espacio. Muy a menudo nos topamos con que la cobertura se nos presenta en m3 (metros cúbicos) por lo que tendrás que calcular tomando en cuenta los metros cuadrados totales y multiplicar por la altura de piso a techo. Siempre es recomendable seleccionar un difusor que tenga de un 10 a un 15% mas de cobertura en m3 que lo que necesitas para tu espacio. Esto te permitirá usar una programación regulada a tu gusto, programando tan intenso como quieras, sin forzar el difusor.

2.  Capacidad del depósito de aceites

La capacidad del tanque es importante porque los difusores de aroma profesionales son habitualmente diseñados para consumir tu taque completo en determinado tiempo, siendo lo más habitual 28 a 30 días de trabajo intenso. Por lo que el tamaño del tanque determinará el consumo del difusor y tiempo de reposición del aroma.

También es importante por la autonomía que tendrá el equipo en el tiempo, de tal modo que, si el tanque es de mayor capacidad, mayor será el tiempo en el que funcionará autónomamente sin tener que ocuparse de las recargas.

En el mercado se puede encontrar equipos con tanques desde los 100ml hasta 10 litros de capacidad en el tanque.

3. Funcionamiento – Control mediante el móvil

Un buen difusor de aromas debe incluir un excelente sistema de control de la programación para tener autonomía y facilitar su manejo. Los aspectos mas importantes a tener en consideración son:

  • Encendido y apagado programable para cada día de la semana
  • Opción de programar varios horarios de trabajo y de pausa del rocío.
  • Opción de programar la intensidad del aroma
  • Opción de encender y apagar el ventilador interno (esta característica la tienen por lo general los equipos de cobertura amplia)
  • Sensor de apagado cuando no hay más fragancia en el tanque

Cuando tienes el control de estas funciones estas frente a un difusor completamente autónomo al cual solo necesitarás resurtirle fragancia cada que esta se agote. El resto del tiempo podrá operar de acuerdo a los horarios de tu negocio / hogar. Y mantener un aroma constante y agradable.

4. Facilidad para cambiar la fragancia

El cambio o resurtido de la fragancia será más simple si el difusor dispone de un acceso cómodo al depósito de la fragancia, esto facilitará también el mantenimiento del equipo. Modelos que cuentan con accesos complicados al tanque pueden resultar en derrames de fragancia.

5. Funcionamiento – Control manual

En este apartado recomendamos un control manual cuando el difusor sea adquirido para negocios que se dedican al Marketing Olfativo y el difusor sea para rentarlo a un cliente. Es útil tener el control manual de la programación del equipo ya que en ocasiones los modelos que se programan con app dependen de la estabilidad de la conexión wifi o bluetooth del celular con el equipo. Imagina que te quedas sin batería en el celular mientras estas instalando a un cliente o el operador es nuevo y no logra la conexión, es importante saber que siempre existirán botones y una pantalla para hacer la programación manualmente de una manera simple.

6. Tipo de alimentación 

El tipo de alimentación es un factor importante cuando se trata de la cobertura.

Existen tres tipos de alimentación:

  1. Alimentación Eléctrica
  2. Alimentación por baterías alcalinas
  3. Alimentación por baterías de litio

Eléctrica: Un difusor de alimentación eléctrica va a darte una operación estable siempre. Pero solo podrás instalarlo donde tengas acceso a un enchufe. es muy recomendada para difusores grandes y de cobertura amplia. Este tipo de conexión es un inconveniente cuando se requiere instalar en zonas donde no tienes enchufes disponibles, por ejemplo, baños.

Baterías alcalinas: Un equipo a baterías alcalinas siempre será de menor cobertura y menos estable, además cuando la batería alcalina se termine el difusor detendrá su operación. Importante contemplar el costo de la recompra de la batería cada que esta se termine, que por lo general es 28-30 días.

Batería Litio: Este tipo de difusor es lo más novedoso del mercado, son por lo general más costosos, pero su batería es grande y es recargable. Estos modelos no le restan cobertura al equipo y pueden instalarse donde sea sin necesidad de tener enchufe cerca. El único inconveniente es el tiempo de recarga que puede ser de 4 horas dependiendo del modelo, y esto si tendrás que hacerlo tú mismo como si recargaras la batería de tu laptop. La duración de la batería puede ser mayor a 35 días de operación.

7. Materiales de su construcción

El material del que está hecho el equipo es importante cuando de resistencia y tiempo de vida se trata. Los materiales más comunes para difusores de aroma son:

  1. Plástico (durable, no se corroe, pero puede cambiar de color con los años)
  2. Aleación de aluminio (durable, no se corroe y es considerado el más resistente)
  3. Aleación de aluminio + acrílico (durable, no se corroe y es muy elegante)

8. Acceso a piezas y refacciones

Es importante que verifiques con tu proveedor si cuenta con asistencia técnica en México, taller para mantenimiento y reparaciones en caso que los necesites. Las piezas que más común mente tienes que reemplazar son “las boquillas” de difusión o “nozzle”, que pueden llegar a bloquearse fácilmente si un aroma es más viscoso o por la falta de uso. Si esto pasa tendrás que adquirir la pieza y es importante que tu proveedor pueda proveerlas.

9. Capacidad de conexión HVAC

(Siglas que significan heating, ventilation and air conditioning, Básicamente hacen referencia a la climatización y ventilación). Esta función es la que esperas encontrar en equipos que cubren espacios muy amplios. Se trata de un adaptador que debe tener el difusor para conectar una manguera delgada al ducto de la ventilación. Esto se usa mucho en tiendas departamentales grandes, donde pueden conectar el difusor al ducto para una mejor distribución de la fragancia en todo el local comercial.

Algunos difusores destacados son:

Difusor de aroma baterías litio

Difusor de aroma amplia cobertura 

Difusor de aroma pequeño 

Esperamos que esta guía para elegir tu difusor de aroma te permita seleccionar el mejor equipo para tu proyecto de aromatización.

Guía para elegir tu difusor de aroma

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.